
El presidente de México, Felipe Calderón, reconoce que su Partido conservador Acción Nacional (PAN), fue aplastado en las elecciones de mitad de período de dos meses, había poco en su informe anual al Congreso el 2 de septiembre. Definir una agenda ambiciosa para el resto de su mandato de seis años, el presidente mexicano, llamó por diez reformas, incluida la acción política en los asuntos polémicos, como las leyes laborales y la regulación de las telecomunicaciones. México tuvo que superar las limitaciones impuestas por el cálculo político partidista, dijo, adoptar "cambios fundamentales" romper "la inercia". Días más tarde él mismo ilustra lo difícil que será con un cambio de gabinete, incluido el lanzamiento de la Fiscalía de gran alcance general, que parece crear tantos problemas como los que resuelve. En fin, la situacion es muy delicada y la crisis sigue latente, pero en su momento esto fue un hecho que generó oportunidad al Sr. Calderón lo que le hubiese permitido un alcance envidiable para actuar. La toma de posesión en diciembre de 2006 con un mandato limitado después de una elección disputada, se lanzó un ejército contra las drogas y las violentas bandas de traficantes. A pesar de las reiteradas promesas del gobierno de ganar en su batalla contra la delincuencia organizada, la violencia continúa. Cada vez más según fuentes, y sus víctimas, por lo general, son los políticos: el 6 de septiembre, un candidato legislativo en el estado de Tabasco fue asesinado, junto con su esposa e hijos. Maltratadas por la recesión en los Estados Unidos, la economía está configurado para reducir hasta en un 7% este año. El ritmo de descenso se está desacelerando-el PIB se contrajo un 1,1% en el segundo trimestre de 2009, en comparación con el 5,9% en el primero. Pero el desempleo se ha disparado hasta el 6%, mientras que un 13% de la población activa está subempleada. Un brote de gripe porcina en abril ha disminuido, pero no antes de causar estragos en la industria turística. La producción de petróleo está cayendo debido a las ineficiencias de Pemex, el gigante del monopolio estatal del petróleo. Mientras tanto los mexicanos están de acuerdo en que su país se debe cambiar.
Bibliografía:
Revista The Economist. (15 de Octubre de 2009). Economist.com. Recuperado el 13 de Septiembre de 2009, de www.economist.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario