Les Pol, en un principio, interpretaba la guitarra común, pero con el tiempo nació dentro de él el deseo de poder cambiar la finación o el tono de una guitarra sin la necesidad de alterar el temple de las cuerdas y por eso empezó a experimentar en la creación de guitarras.
Construía sus instrumentos con las cosas que se encontraba en cualquier sitio y el primer peldaño que logró subir fue su primera guitarra sólida, la cual hizo con un radio viejo e inservible. luego le presentó el prototipo a los lideres dela marca Gibson, quienes aceptaron su modelo y es ahora uno de los más famosos del mundo, utilizado por los más renombrados guitarristas, como Carlos Santana, Eric Clapton o el famoso Slash.
Foto: Lester Polsfuss "Les Pol" (EFE)
Luego de la creación de la guitarra Gibson Les Pol, hizo otra de sus maromas e inventó la grabación "multitracking" que consite en pasar dos grabaciones diferentes al mismo tiempo. Ahora es muy común que se haga eso, pero fue gracias a Les Pol que se logró y se consolidó la grabación "multitracking" en un puesto importante en el desarrollo de la música.
Tiempo después sufrió un accidente que le dejó el brazo atrapado y entonces los médicos le dijeron que se lo tenían que dejar fijo en una posicion, el decidió dejarlo en una posición en la que pudiera tocar la guitarra. Con ese problema solo podía tocar guitarra con movimientos de muñeca.
A sus 94 años aun se subía a los escenarios y tocaba, en una guitarra Gibson Les Pol, grandes temas del Rock n Roll de todos los tiempos. Se presentaba en las noches en un club nocturno en New York.
Bibliografía:
- Redacción Los Andes. (13 de Agosto de 2009). Los Andes Online. Recuperado el 23 de Agosto de 2009, de www.losandes.com.ar: http://www.losandes.com.ar/notas/2009/8/13/un-440259.asp
- Revista The Economist. (20 de Agosto de 2009). Economist.com. Recuperado el 22 de Agosto de 2009, de www.economist.com: http://www.economist.com/books/displaystory.cfm?story_id=14257392
Creo que captaron bien la idea del ejercicio, pero han descuidado muchísimo el blog. Hay un manejo aceptable de temas y de las fuentes. Se nota que la nota musical les quedó bien por la cercanía del tema, me imagino. Busquen a lo mejor en la revista, artículos como este que les permita hablar de lo que les guste. Imperdonable el abandono. Nota: 20
ResponderEliminar