Las tensiones entre los gobiernos de Álvaro Uribe y Hugo Chávez tienen en problemas a los comerciantes que viven cerca de las fronteras. José Nelson Uribe, un pequeño comerciante que tiene un mini mercado justo en la frontera de Venezuela con Colombia, en San Antonio de Táchira, dijo que sus ventas se han bajado en grandes cantidades, ahora vende menos de la cuarta parte de lo que vendía antes.
La desición tomada por el presidente venezolano Hugo Chávez de congelar las relaciones comerciales con Colombia por el permiso otorgado a Estados Unidos de ocupar siete bases militares colombianas está dejando a los comerciantes de la frontera y del interior de Venezuela en graves problemas. Dicen que el costo del transporte de mercancía subio y ahora no hay la misma cantidad de productos que podían vender antes de la congelación del comercio.
El presidente venezolano intenta remplazar el comercio que mantenía con Colombia crrando relaciones comerciales con Argentina, aunque a pesar de que logre remplazar los productos la distancia entre Argentina y Venezuela es muy grande y los costos de transporte no favoreceran a los comerciantes que laboran en el territorio venezolano.
Además de eso, en gran parte de los mercados y del comercio de Venezuela laboran inmigrantes colombianos, y si se cierran también las posibilidades de los colombianos en Venezuela el sector comercial podría ser perjudicado.
La desición de Hugo Chávez, al parecer, tendrá efectos perjudiciales para su país, así que tendrá que buscar nuevas alternativas o retractarse de lo dicho y aplicado desde el pasado 28 de Julio de 2009.
Bibliografía:
- Revista The Economist. (10 de Septiembre de 2009). Economist.com. Recuperado el 13 de Septiembre de 2009, de www.economist.com: http://www.economist.com/world/americas/displaystory.cfm?story_id=14416724
No hay comentarios:
Publicar un comentario