En el Stand de la Universidad de La Sabana encontramos un libro que nos ha sido de mucha ayuda durante los tres semestres que hemos estudiado periodismo. Es un libro que recoge lo que es en escencia los criterios de evaluación que debe tener un periodista para reconocer una noticia, saber a que tipo pertenece y como se debe redactar. El libro se llama Manual de Géneros Periodísticos.

Foto 1: Manual de Géneros Periodísticos, primera fila parte izquierda
Es un libro escrito por varios integrantes del grupo de investigación de la Universidad de La Sabana y que también hacen parte de la Facultad de Comunicación de la Universidad. El libro es utilizado en varias de las clases como un texto guía recomendado por los profesores. Un claro ejemplo de ello es la clase consignada en el pensum para del programa de Comunicación Social y Periodismo en segundo semestre de la universidad llamada Teoría de Géneros Periodísticos.
Se puede decir que es el documento más importante de los estudientes de Comunicación Social y Periodismo, no solo de la Universidad de La Sabana, sino en general de todos los programas afines con el periodismo, porque enseña varios aspectos de la historia del periodismo en el mundo, la introducción de la televisión, las nuevas tecnologías y la forma como se globaliza la comunicación y el periodismo.
Nos pareció un libro interesante porque hemos tenido la oportunidad de usarlo en varias ocasiones y sabemos que no solo cuenta con el criterio histórico del periodismo sino tambien es una critica a los malos textos escritos para periodismo con el hecho de llevar primicias o por el afán de la inmediatez

Foto 2: Fernando Cajicá, en sus manos el Manual de Géneros Periodísticos
Recomendamos la lectura de éste libro a cualquier persona que se sienta atraida por el periodismo, para que cuando quieran iniciar sus estudios en periodismo tengan una base bsatabte solida para presentar sus trabajos y prepararse fuertemente para el futuro que le espera como periodista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario