martes, 25 de agosto de 2009

Feria del libro, una gran experiencia

El pasado miércoles 19 de agosto, luego de salir de clases, Fernando Cajicá y Camilo Martínez, nos dispusimos a salir de la universidad de La Sabana y tomar un bus que nos permitiera llegar hasta Corferias, donde encontraríamos la 22a Feria Internacional de Libro de Bogotá que se llevo a cabo del 12 al 23 de Agosto.
Luego de arribar al escenario cultural y académico, poco después de la 1:00 pm hora local de Bogotá, decidimos entrar por el acceso peatonal sur de la avenida La Esperanza. La llegada hasta el sitio desde la universidad de La Sabana fue un poco tediosa por las vicisitudes que se veían venir debido a la distancia que existe desde la universidad hasta Corferias. Entramos y nos recibieron varios funcionarios de Corferias, bastante amables por cierto, y unos stands imponentes donde veíamos un continuo ir y venir de estudiantes colegiales que se posaban entre uno y otro pabellón buscando artículos de su propio interés.
Decidimos empezar en el orden que íbamos viendo los stands organizados, el primero al que nos alistamos fue el stand numero 11 donde había una exposición fotográfica acerca de Bogotá en la época de 1920 a 1940, decidimos verla rápidamente para ir a recorrer los siguientes pabellones, ya que el tiempo apremiaba.
Luego de visitar los pabellones 12-13 los cuales estaban unidos y los pabellones 14-15 que también estaban unidos para darnos una muestra de literatura infantil y diseño, y la elaboración de comics y stencils lo cual nos pareció bastante curioso y encantador; nos enrrutamos hacia el pabellón donde estaba el país invitado, México. De entrada se veía imponente, rodeado por todos lados de espejos y muestras de fotografía, pasamos donde se encontraban los libros, los cuales se posaban en una especie de cuadrado gigante que permitía, tal vez por ese motivo del diseño del lugar, mayor seguridad para que no pudieran ser hurtados. Los libros en ese stand, todos claramente de autores mexicanos, algunos de mucho renombre y otros que nunca habíamos escuchado, escritores como Juan Rulfo, Rosario Castellanos, Jorge Ibargüengoitia, Octavio Paz, Carlos Fuentes, daban su aporte para que fueran adquiridos estos libros, algunos a módicos precios.
Luego de dar una ojeada decidimos salir para ir a tomar las fotos del arco y el stand de la universidad de La Sabana, en el camino decidimos hidratarnos y dar un vistazo a la cantidad de gente que se encontraba ese día en la feria, pensamos que era inaudito que en Colombia el índice de lectura fuera tan bajo, pues en una ciudad en crecimiento, ¿Cómo es posible que la gente solo lea un libro y medio al año?


Imagen 1. Fotografía tomada desde el segundo piso del pabellón universitario.

Ingresamos al pabellón de la zona universitaria el cual se encontraba en el segundo piso. Stands universitarios por doquier, algunos de ellos ocupaban espacios bastante amplios y eran exhibidas las publicaciones de estas universidades por algunos estudiantes de las mismas.

Al final del pabellón se divisaba el stand de La Sabana, fue bueno verlo, creo que sentimos la misma especie de alegría a verlo tan monumental en el fondo del recinto. Nos dispusimos a fotografiarlo y por ultimo fotografiarnos junto a el. Vimos los libros y publicaciones que desconocíamos eran de nuestra universidad, compartimos un momento con las personas encargadas del stand, quienes nos preguntaron si éramos de La Sabana.

Imagen 2. Fotografía tomada en el stand de la universidad La Sabana.


Nos dispusimos a buscar libros de nuestro interés y también que tuviesen relación con la clase de Instituciones y organizaciones internacionales, encontramos algunos en el stand de la universidad El Rosario, otros, en algunas editoriales universitarias donde había carreras con pensums que incluían los negocios y las relaciones internacionales. En la editorial Taschen, a nuestro parecer bastante fascinantes, pero por desgracia nuestro presupuesto era escaso para poder adquirir uno de ellos.

Imagen 3. Fotografía tomada en el pabellón universitario del libro que tenia relación con la clase de Instituciones.


Luego de haber hecho lo pactado para la clase de Instituciones y organizaciones internacionales, con casi dos horas y media que llevábamos de recorrido, decidimos ir a visitar el ultimo pabellón, decidimos ir de visita a el pabellón internacional donde encontraríamos una serie de libros y expositores de gran calibre, donde también se hacia lecturas de los libros por sus respectivos autores los cuales y para desgracia nuestra no estaban en el momento. Fue así como concluimos la visita a esta feria cargada de cultura, y la cual contó con la participación de 400 expositores y que además nos tenía preparadas grandes sorpresas como fueron: una amplia muestra editorial, actos culturales y como país invitado de honor contamos con la presencia de México. Esta no fue sólo una buena oportunidad para los aficionados a la lectura como nosotros, si no también es una fuente importante.


Imagen 4. Fotografía tomada en el segundo piso del pabellón universitario junto a La Plaza de banderas. (Camilo y Fernando)

No hay comentarios:

Publicar un comentario